Marte, los nuevos descubrimientos de la NASA alimentan las esperanzas de vida extraterrestre: aquí están los misteriosos puntos verdes

Hay vida en Marte¿? Es una pregunta que ha acompañado a la humanidad durante algún tiempo. Bowie David se preguntó hace más de cincuenta años. Hoy, aunque no hay evidencia de la presencia de especies exóticas, las últimas afirmaciones del fundador de Espacio XMusk Elon, sugiera su existencia. En este clima de confusión, todo lo que queda es confiar en la ciencia. El rover de la perseverancia de la NASA recientemente transmitió imágenes y sonidos de Marte, sacando a la luz misteriosos «puntos verdes» en la superficie del planeta, un descubrimiento que alimentó la hipótesis de la presencia de antiguos seres vivos.

La vida en Marte

Incluso en la Tierra es posible observar pequeños puntos de color verde. Estos matices a menudo se asocian con procesos microbianos. La NASA ha aclarado, sin embargo que no hay evidencia de actividad biológica actual en Marte. Adrian Broz, científico postdoctoral en el Universidad de Purdue y el Universidad de Oregon, explicó que «en la Tierra las rocas rojas, llamadas ‘capas rojas’, deben su color al óxido de hierro (Fe3 +), el mismo compuesto que da rojo a la sangre y metal oxidado ».

Manchas verdes, como esas observado en el área de Wallace Butte, son comunes en las antiguas capas rojas terrestres y se forman cuando el agua se filtra en los sedimentos, desencadenando una reacción química que reduce el óxido de hierro, produciendo un tinte verdoso. Estos tonos también pueden formarse debido a la descomposición de la materia orgánica, que crea condiciones reductoras locales, o para interacciones entre azufre y hierrosin implicar necesariamente la vida microbiana.

Leer  El «sistema 0 », la nueva forma de pensar (externa a la mente) creada por la inteligencia artificial

La superficie de Marte, que sigue siendo el planeta más explorado del sistema solar, sigue siendo lleva signos de un pasado rico en agua, como los antiguos océanos que, según los científicos, se habrían evaporado hace miles de millones de años. El cráter Jezero, eso Perseverancia actualmente está explorando, es particularmente prometedor para la búsqueda de cualquier signo de vida pasada.

IA y la búsqueda de vida más allá de la Tierra

Un estudio reciente de la Universidad de Oxford publicado en Nature Astronomy sugiere que la inteligencia artificial podría acelerar la búsqueda de vida extraterrestre, indicando los mejores lugares para explorar.

Freddie Kalaitzis, investigador del Departamento de Ciencias de la Computación de Oxford, dijo: «Hemos combinado encuestas de ecología microbiana estadística, teledetección y aprendizaje automático para mapear, modelar y predecir la distribución de biofirmas en entornos similares a Marte.» Este enfoque también podría resultar útil para otros destinos astrobiológicos, como la superficie de Titán o las plumas de Encelado.

El ingeniero jefe de la NASA, Gentry Lee, reiteró la importancia de la evidencia extraordinaria para afirmar un descubrimiento tan significativo, afirmando: «Los eventos extraordinarios requieren evidencia extraordinaria, y descubrir que la vida existía en otro lugar en el universo sería verdaderamente extraordinario », recordando así las palabras de Carl Sagan.

Ken Williford, científico adjunto del proyecto Perseverancia, agregó que los mejores sitios de investigación en el cráter Jezero podrían ser sedimentos lacustres o costeros, que podrían estar incrustados con minerales de carbonato, conocidos por preservar fósiles en la Tierra, aunque advierte que «mientras busca signos de microbios antiguos en un mundo alienígena antiguo, es importante mantener una mentalidad abierta ».

Leer  El eje de la Tierra se ha inclinado 80 centímetros y es culpa del hombre: por eso (y lo que está pasando)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *